El Parlamento noruego rechaza una propuesta de prohibir minería cripto

El Parlamento noruego mostró su apoyo a las criptomonedas teniendo una votación favorable a la minería de Bitcoin.

Desde noviembre del 2021 que el gobierno noruego se encuentra evaluando los pros y contras de prohibir la minería Bitcoin. Bjorn Ariid Gram, ministro de gobierno local y desarrollo regional de la nación, había sentenciado durante ese mes que el país escandinavo estaba analizando escenarios en los que se tomen medidas políticas al respecto.

¿El objetivo? Según sus palabras, es con el fin de “abordar los desafíos relacionados con la criptominería”, ya que resulta “difícil justificar el uso intensivo de energía renovable actualmente”.

Pocos meses después, en marzo, el Partido Rojo propuso al senado una legislación que se encargue de prohibir la minería de Bitcoin. La misma estaba en estudio, pero hace pocos días el Parlamento noruego votó en contra de la propuesta que prohibía dicha minería.

Según un informe, la propuesta encontró rechazo en una votación parlamentaria. La prohibición no logró obtener el apoyo político por fuera de los miembros del Partido Socialista de Izquierda, el Partido Rojo y el Partido Verde de Noruega, dando como conclusión el rechazo de la misma.

La decepción de los anti-minería cripto

Sofie Marhaug, integrante del Partido Rojo, mostró su desencanto con respecto a la decisión, declarando que estaba “obviamente decepcionada” por el voto mayoritario y anunció que su partido trabajará más con el fin de conseguir el apoyo de los ciudadanos en el futuro. A su vez, consideró que la nación debe “priorizar” su uso de la energía, enfocando su crítica al uso intensivo de energía de la minería de criptomonedas y el impacto negativo que esta tiene en el cambio climático.

Jaran Mellerud, quien trabaja como analista de Arcane Research, dijo a un medio que la votación representaba una mayor victoria para la minería de Bitcoin a gran escala: “habiendo perdido la votación, estos partidos políticos posiblemente realicen un intento más de aumentar el impuesto a la energía específicamente para los mineros. Es la última herramienta que les quedó en la caja para complicarle la vida a los mineros”.

Además, Mellerud afirmó que los partidos políticos hostiles a Bitcoin han intentado forzar a los mineros a salir de Noruega. ¿De qué forma? A través de la implementación de una tasa de impuesto a la energía más alta. Mellerud no tardó en calificar la decisión del gobierno de anular la propuesta como “el último clavo en el ataúd” para los intentos de librar a Noruega de la industria cripto.

Noruega es un oasis verde de minería

El informe establece que Noruega significa un “oasis verde” en lo que refiere a la minería de Bitcoin, ofreciendo abundante energía hidroeléctrica y bajos precios de la misma. Sin embargo, cabe destacar que los mineros noruegos contribuyen con solo el 0,7% a la tasa de hash global de Bitcoin, según un reporte mundial efectuado por la Universidad de Cambridge. Según distintos medios, un porcentaje de la energía utilizada es renovable.

Como destacamos anteriormente, su porcentaje de contribución en el panorama de la minería mundial es menor si se lo compara con otros países europeos. Por ejemplo, Alemania contribuye con 3% de la tasa hash, mientras que Irlanda lo hace con 1,9%. No obstante, resulta mucho mayor que otras naciones europeas que solo contribuyen con 0,2% o menos. De todos modos, el conjunto de contribución en total del viejo continente es ínfimo si lo situamos al lado del de Estados Unidos, que contribuye con 37,84%, o China con 21,11%.

Leave your thought here

X