
Portugal brinda refugio a los ucranianos que provienen del sector cripto
Ucranianos con posesión e interés en criptomonedas eligen Portugal como refugio, al ser un país cripto-friendly.
La situación de la nación ucraniana está forzando a sus residentes a huir del país, luego de la invasión rusa. La guerra ha causado más de 850 muertes en Ucrania, pero además obligó a miles de habitantes a tomar la decisión de exilarse.
A partir del desarrollo de la situación bélica, Ucrania efectuó distintas acciones en relación con el ecosistema cripto. En primer lugar, empezó con recaudaciones de ayuda en tokens no fungibles y criptomonedas. Esta iniciativa continuó la semana pasada pero yendo aún más lejos, una acción trascendental: el mandatario ucraniano Volodímir Zelenskyy firmó un proyecto de ley denominado “Sobre activos virtuales“. El congreso ucraniano había aprobado previamente la propuesta del mismo en febrero.
Así lo comunicó el Ministerio para la Transformación Digital en un anuncio en Twitter: “Ucrania ha legalizado el sector criptográfico. Desde ahora, los intercambios de criptomonedas extranjeras y ucranianas tendrán un marco legal para su operación, mientras que los bancos abrirán cuentas para compañías de criptomonedas. Este es un paso fundamental en pos del desarrollo del mercado [de criptodivisas] en Ucrania”.
Portugal, un nuevo hogar para los ucranianos
Como ya fue mencionado, miles de habitantes ucranianos han buscado refugio en países limítrofes. No obstante, a pesar de la gran distancia que hay entre la región ibérica y la zona de conflicto, Portugal ya ha recibido más de 13.000 refugiados en las últimas semanas luego de que la administración del país simplificara la burocracia de llegada para los ucranianos.
Según un reporte de la agencia Bloomberg, una característica común entre los ucranianos que se encuentran refugiados en Portugal es el interés en el ecosistema cripto. Probablemente se encuentren a gusto en esa nación, ya que sus políticas son más amigables con los activos digitales que otros países aledaños. Sin ir más lejos, en febrero de 2022 la conocida “Bitcoin Family” se mudó al país de la península ibérica justamente por esa recepción de brazos abiertos a las criptomonedas.
¿Cuáles son esas políticas? Para empezar, Portugal mantiene un impuesto del 0% sobre las ganancias de las inversiones privadas en criptos. Esto significa que cuando estas ganancias no provengan de actividades profesionales, no están sujetas al impuesto sobre la renta. Además, hay ciudadanos extranjeros que también pueden ser beneficiarios de un impuesto sobre la renta fijo del 20 % y un impuesto del 10 % sobre las pensiones.
La situación de los ucranianos en Portugal
Un caso que cabe destacar es el de Valentin Sotov, un programador de software ucraniano que se dedica a desarrollar un juego de metaverso cripto llamado Amber. Sotov huyó del oeste ucraniano junto a dos de sus colegas y ahora desean continuar su labor desde una oficina en Lisboa. De todos modos, admite que fue un desafío encontrar alojamiento permanente: “tienes que tener un contrato por un año, necesitas tener un garante portugués, un número de identificación fiscal y una visa. Nosotros no sabemos qué hacer aún, le estamos preguntando a nuestros amigos”.
Sin embargo, a pesar de las dificultades, el ucraniano de 35 años considera que la recepción de los ucranianos en la nación ibérica fue muy positiva. “Toda la gente aquí es muy abierta, es un desfile de naciones”.
Incluso previo al estado de migración actual, Portugal ya albergaba una amplia comunidad ucraniana, siendo una diáspora que conforma el quinto grupo más grande de ciudadanos extranjeros. Con el agregado de los refugiados, la cantidad de ucranianos que eligen Portugal como residencia ha llegado a los 40.000, convirtiéndose de este modo en el tercer grupo más grande de ciudadanos extranjeros del país.